LABORATORIO SISTEMA DE SERVICIOS Y ANÁLISIS QUÍMICOS S.A.C.

919 472 031 - 949 494 763
  • SERVICIOS
    • MEDIO AMBIENTE
      • ANÁLISIS AMBIENTAL
      • MONITOREO AMBIENTAL Y OCUPACIONAL
    • AGRICOLA
      • ANÁLISIS DE SUELO AGRÍCOLA Y FERTILIZANTES
      • ANÁLISIS EN PLANTAS Y DE AGUA DE RIEGO
    • ENVASES Y EMBALAJES
      • ANÁLISIS EN HOJALATA Y ALUMINIO
      • ANÁLISIS EN PLÁSTICOS Y ENVASES PLÁSTICOS
      • ENSAYOS EN PAPEL Y CARTÓN CORRUGADO
    • MINERÍA Y METALURGÍA
      • ANÁLISIS MINERO – METALÚRGICO
    • GEOMENBRANAS Y GEOTEXTILES
      • ENSAYOS EN GEOMENBRANAS Y GEOTEXTILES
      • MATERIA PRIMA, INSUMOS y PRODUCTOS FINALES
  • ACERCA DE NOSOTROS
  • CONSULTORÍA CAPACITACIONES
  • CONTACTO
Menu
  • SERVICIOS
    • MEDIO AMBIENTE
      • ANÁLISIS AMBIENTAL
      • MONITOREO AMBIENTAL Y OCUPACIONAL
    • AGRICOLA
      • ANÁLISIS DE SUELO AGRÍCOLA Y FERTILIZANTES
      • ANÁLISIS EN PLANTAS Y DE AGUA DE RIEGO
    • ENVASES Y EMBALAJES
      • ANÁLISIS EN HOJALATA Y ALUMINIO
      • ANÁLISIS EN PLÁSTICOS Y ENVASES PLÁSTICOS
      • ENSAYOS EN PAPEL Y CARTÓN CORRUGADO
    • MINERÍA Y METALURGÍA
      • ANÁLISIS MINERO – METALÚRGICO
    • GEOMENBRANAS Y GEOTEXTILES
      • ENSAYOS EN GEOMENBRANAS Y GEOTEXTILES
      • MATERIA PRIMA, INSUMOS y PRODUCTOS FINALES
  • ACERCA DE NOSOTROS
  • CONSULTORÍA CAPACITACIONES
  • CONTACTO
SERVICIOS DE ALTO VALOR AGREGADO
PROFESIONALES ALTAMENTE CALIFICADOS A TU SERVICIO
CONTÁCTANOS
SOMOS TU MEJOR OPCIÓN
ANÁLISIS QUIMICOS, METALÚRGICOS, Y MÁS
CONTÁCTANOS
NUESTRA EXPERIENCIA NOS RESPALDA
LA SATISFACCIÓN DE NUESTROS CLIENTES ES NUESTRA MEJOR PRESENTACIÓN
CONTÁCTANOS
SERVICIOS DE ALTO VALOR AGREGADO
PROFESIONALES ALTAMENTE CALIFICADOS A TU SERVICIO
CONTÁCTANOS
SERVICIOS DE ALTO VALOR AGREGADO
PROFESIONALES ALTAMENTE CALIFICADOS A TU SERVICIO
CONTÁCTANOS
Previous
Next

ANÁLISIS DE MATERIAS PRIMAS Y OTROS COMPONENTES

En Slab Perú efectuamos los siguientes análisis en laboratorio de material de plástico:

Identificación de Polímeros – Espectróscopía Infrarroja

Esta técnica puede emplearse tanto en la caracterización de polímeros en muestras de composición desconocida, como para el control de materia prima, de manera que se compruebe si existe alguna variación de la calidad entre diferentes lotes de un mismo material.

Análisis de Monómeros Residuales, Migración Global, específica y otros Compuestos relacionados en materiales y envases plásticos en contacto con alimentos – Análisis Cromatográficos y Espectroscópicos.

Se emplean para determinar la funcionalidad de los envases de plástico, análisis/control de materiales, garantizar el cumplimiento de las legislaciones en cuanto a materiales plásticos en contacto con alimentos, caracterización de aditivos dentro de su formulación y estudio de nuevas formulaciones de materiales (tintas, adhesivos, etc.).

Análisis Habituales en aditivios y materiales plástico en contacto con alimentos:

  • Ensayos de migración: Migración Global y específica de Metales
  • Monómeros residuales: Acrilonitrilo, Estireno, cloruro de vinilo, Etileno, Propileno, Butadieno, etc.
  • Migración específica de otros componentes (Bisfenol A, Acetaldehído, etc.).
  • Contenido y Migración de Ftalatos
  • Contenido de metales pesados.

ANÁLISIS DE PROPIEDADES MECÁNICAS

Tracción – Elongación
La tracción es la aplicación de esfuerzo en la misma dirección que el eje longitudinal de la muestra. Permite el registro de datos esfuerzo – deformación, los cuales brindan información del comportamiento elástico y plástico del material. Se determina según la ASTM D882, ASTM D638 y ASTM D412.

Compresión
Comportamiento de un material cuando está sometido a una carga de compresión a una velocidad uniforme y baja. Se determina según la ISO 604.

Impacto
Es la capacidad de un material para resistir la rotura por el impacto de una carga, puede ser por caída libre, caída de proyectil o impacto pendular como el Charpy o el Izod.

Flexión
Es la capacidad de un material de soportar fuerzas aplicadas perpendicularmente a su eje longitudinal. Se determina teniendo en cuenta la separación entre apoyos el cual a su vez es calculada a partir del espesor de la probeta.

Punción o Perforación
La resistencia a la perforación es una medida de la fuerza o energía máxima requerida para penetrar un material. Se determina mediante EN 14477, ASTM F1306.

Pelado
La separación por pelado es la resistencia adhesiva del material o la resistencia de la unión adhesiva entre dos materiales plásticos en forma de láminas, hojas o planchas. Es aplicable al estudio de cualquier tipo de unión. Se determina mediante las normas ASTM D1876 y ASTM D903.

Rasgado/desgarro
La resistencia al desgarro es la fuerza de tensión requerida para romper una muestra previamente cortada en condiciones controladas. Se determina mediante la norma ISO 34.

Coeficientes de fricción estático y dinámico
Son la relación entre la fuerza de tracción necesaria para iniciar o continuar el deslizamiento entre dos superficies y la fuerza de gravedad que actúa perpendicular sobre las mismas.

PROPIEDADES FÍSICAS Y BARRERA

Densidad
Es la relación de masa por unidad de Volumen. Se determina según la ASTM D792.

Absorción de agua
Propiedad que tiene el material a absorber agua o humedad ambiental. Se determina según la norma ISO 62.

Dureza
Es la resistencia de un material a ser rayado o penetrado. Se determina mediante la norma ISO 868.

Velocidad de transmisión de vapor de agua y oxígeno: Es el ritmo de paso de moléculas de un determinado gas de uno a otro lado de un material. Importante para garantizar la vida útil del alimento. Se determinan según las normas ASTM F-1249 (WVTR – vapor de agua) y ASTM D-3985 (OTR – oxígeno).

Facebook Twitter Linkedin Youtube

LABORATORIO SISTEMA DE SERVICIOS Y ANÁLISIS QUÍMICOS S.A.C.

  • (51-1) 721 62 12
  • 919 472 031
  • 949 494 763
  • contacto@slabperu.com

Politica de privacidad