Laboratorio Sistema de Servicios y Análisis Químicos S.A.C

Resultados eficientes y precisos

Mejora la Calidad y Rendimiento de tus geomallas

En SLab Perú realizamos ensayos para evaluar las propiedades físicas, mecánicas, geotécnicas y de durabilidad mediante normas internacionales ASTM. Los servicios que ofrecemos responden a tus necesidades.

“Los ensayos en geomallas son fundamentales para garantizar su idoneidad en aplicaciones de refuerzo y estabilización de suelos. Evaluar propiedades como resistencia a la tracción, rigidez, interacción con el suelo y durabilidad frente a agentes ambientales permite seleccionar la geomalla adecuada según el tipo de obra. Estos análisis aseguran un desempeño técnico confiable, una vida útil prolongada y el cumplimiento de los requisitos normativos aplicables”.

Ensayos Técnicos en Geomallas

Evaluamos la capacidad estructural y de carga de la geomalla bajo diferentes condiciones.

Resistencia a la Tensión al 2% y 5% de elongación (ASTM D 6637)

Este ensayo mide la resistencia de la geomalla cuando se somete a una deformación controlada del 2% y 5%, lo cual representa el comportamiento del material en las primeras etapas de carga. Es clave para conocer su capacidad de respuesta inicial frente a cargas de corto plazo, como las que se presentan durante la compactación del suelo o en el inicio de operación de una estructura. Este análisis permite prever posibles deformaciones tempranas y ajustar el diseño estructural con mayor precisión.

Resistencia a la Tensión Máxima (ASTM D 6637)

Se determina la carga máxima que la geomalla puede soportar antes de romperse. Esta propiedad es fundamental para validar su capacidad estructural en condiciones extremas, como en muros de contención, taludes reforzados o plataformas sometidas a cargas dinámicas. Permite comparar materiales y garantizar que el producto cumpla con los requisitos mínimos exigidos por diseño.

Resistencia en las Juntas (GRI-GG2)

Este ensayo evalúa la resistencia de las uniones o nodos entre las costillas longitudinales y transversales de la geomalla, comúnmente conocida como resistencia en las juntas. Una baja resistencia en estas áreas críticas puede comprometer la integridad de toda la malla, especialmente en geomallas biaxiales donde las cargas se distribuyen en ambas direcciones. Este análisis es vital para asegurar la cohesión estructural del producto en aplicaciones exigentes.

Rigidez Flexural (ASTM D 1388)

La rigidez flexural indica la capacidad del material para resistir el doblado. En este ensayo se mide cuánta fuerza es necesaria para flexionar la geomalla, lo cual influye en su facilidad de instalación, adaptabilidad a superficies irregulares y comportamiento estructural frente a cargas. Una geomalla muy rígida puede dificultar la colocación en campo, mientras que una excesivamente flexible podría no ofrecer la contención deseada.

Tamaño de Abertura (Medición directa)

Se analiza mediante mediciones físicas de las aberturas entre costillas, utilizando instrumentos de precisión óptica o sistemas de análisis de imagen. Este parámetro es esencial para determinar la interacción entre la geomalla y el suelo, ya que un tamaño adecuado permite el confinamiento efectivo del material granular y evita su paso a través de la malla, mejorando la estabilidad de la estructura.

Espesor de Costillas (ASTM D 1777)

Este ensayo determina el espesor de las costillas que componen la geomalla. El grosor influye directamente en la resistencia mecánica y la durabilidad del producto. Costillas más gruesas suelen traducirse en mayor rigidez y resistencia a cargas de tensión, mientras que las más delgadas pueden ser más flexibles pero menos resistentes. Conocer este valor permite comparar materiales y asegurar una selección adecuada para el tipo de obra.

Resistencia a la Degradación UV (ASTM D 4355)

Este ensayo simula la exposición prolongada del material a la radiación ultravioleta, replicando condiciones de intemperie. Se mide la pérdida de resistencia mecánica luego de exponer la geomalla a luz UV durante un período específico. Es especialmente relevante cuando el producto será almacenado o instalado a cielo abierto por largos periodos, o cuando estará expuesto a la luz solar durante su vida útil. Una baja resistencia UV puede ocasionar fragilidad, rupturas o fallas prematuras.

Ensayos en Otros Geosintéticos

Geodren Vial

Se evalúan propiedades como espesor, resistencia a la compresión y capacidad de flujo de agua. Estos ensayos permiten verificar si el geodren mantiene su estructura bajo carga vehicular y si permite un adecuado drenaje del subsuelo, evitando acumulación de humedad que podría afectar la estabilidad del pavimento o plataforma.

Geodren Planar

Este geosintético, también conocido como sheet drain, requiere análisis de caudal en plano, resistencia a la compresión y capacidad de drenaje bajo presión. Se utiliza principalmente en muros de contención, túneles y cimentaciones, donde un mal drenaje puede provocar acumulación de presión hidrostática y posibles fallos estructurales.

Geoceldas

Se someten a ensayos de resistencia a tracción de las paredes celulares, deformación ante carga vertical y estabilidad estructural del panel. Estos análisis garantizan que las geoceldas mantengan su forma y función de confinamiento del suelo o agregado, incluso bajo cargas repetidas o condiciones adversas.

Geobolsas (Geobags)

Se evalúa la resistencia del textil, la calidad de las costuras, la capacidad de carga y la resistencia UV. Estas bolsas geotextiles se usan para control de erosión, contención y estructuras temporales, por lo que su desempeño debe estar validado especialmente en ambientes hostiles como ríos, taludes costeros o proyectos mineros.

Para nosotros, evaluar geomallas significa analizar su rendimiento integral en el tiempo. Muchos realizan pruebas limitadas, pero nuestro enfoque garantiza que cada proyecto cuente con materiales resistentes y duraderos.

Riesgos de Realizar ensayos parciales en geomallas

Solicitar ensayos parciales en geomallas puede generar evaluaciones incompletas, aumentando el riesgo de fallas, deterioro prematuro y problemas estructurales que afectan la seguridad y durabilidad del proyecto.

1

Subestimación de la Resistencia a la Tensión

Realizar ensayos parciales puede ocultar debilidades estructurales al omitir pruebas completas (como ASTM D6637), provocando fallas prematuras bajo carga, deformaciones excesivas y pérdida del refuerzo en obras civiles.

2

Deterioro por Degradación UV No Evaluada

No medir la resistencia a la radiación UV (ASTM D4355) expone la geomalla a un envejecimiento acelerado, reduciendo su flexibilidad y vida útil, lo que genera reparaciones costosas y compromete la durabilidad del sistema.

3

Fallas en Juntas por Falta de Control

Ignorar la resistencia en las juntas (GRI GG2) aumenta el riesgo de rupturas localizadas en puntos críticos, afectando la integridad global y causando inestabilidad en estructuras reforzadas.

4

Problemas por Baja Rigidez Flexural

Omitir la evaluación de rigidez flexural (ASTM D1388) puede dificultar la instalación y uso, ya que geomallas con baja rigidez se deforman o dañan fácilmente, reduciendo su capacidad para distribuir cargas adecuadamente.

Muchos ya forman parte de nuestra familia: incluidos ellos

Laboratorio Acreditado por INACAL

Beneficios principales de nuestros análisis

No se trata solo de analizar, sino de ayudarte a decidir mejor. En SLab Perú ofrecemos resultados confiables, atención cercana y soporte técnico experto que convierten cada análisis en una herramienta de valor.

Reduces el riesgo de fallas en obra, ya que puedes detectar cualquier debilidad o desviación en las propiedades físicas del material antes de su instalación.

Evitas retrasos costosos en tu cronograma de obra, ya que puedes tomar decisiones técnicas sin esperar indefinidamente los resultados.

Usas solo el material que realmente cumple, lo que reduce el desperdicio y evita el uso de productos de baja durabilidad que deben reemplazarse prematuramente.

Accedes a interpretaciones claras y útiles de los resultados, evitando malentendidos o decisiones basadas en información incompleta.

Lo que dicen nuestros clientes

“Analizar geomallas de forma incompleta puede derivar en colapsos estructurales, deformaciones prematuras y sanciones técnicas. Cada propiedad cuenta: tracción, elongación, resistencia química. Realiza ensayos completos, asegura calidad, evita fallas y protege tu inversión.” ¡Contáctanos hoy!

Solicita tu cotización a SLab

Laboratorio de Ensayo acreditado por el Organismo peruano de Acreditación INACAL – DA con registro LE – 211

Solicita tu cotización a SLab

Laboratorio de Ensayo acreditado por el Organismo peruano de Acreditación INACAL – DA con registro LE – 211

SISTEMA DE SERVÍCIOS Y ANÁLISIS QUIMICOS S.A.C. Empresa dedicada a brindar servicios de ensayos de laboratorio (Físicos – Químicos – Mecánicos), Investigación y Verificación con la finalidad de ser un apoyo para el buen funcionamiento de sus procesos y su mejora continua; así también contribuir al cuidado del medioambiente y desarrollo de nuestro país.

Dirección

© 2022 Sistema de Servicios y Análisis Químicos - Derechos Reservados

Contenido protegido