Laboratorio Sistema de Servicios y Análisis Químicos S.A.C

Eficiencia y Precisión

Análisis de Material Plástico y Productos relacionados

Laboratorio de Ensayo e Investigación SLab Perú. Empresa Peruana que brinda servicios de ensayos (Físicos-Químicos-Mecánicos) con fines de Investigación y Control de Calidad presentes en el sector de material plástico.

¿Qué son los análisis de material plástico?

Los análisis de material plástico son un conjunto de ensayos físicos, químicos y mecánicos destinados a evaluar las propiedades, composición y comportamiento de los polímeros utilizados en diversas aplicaciones industriales. Estos estudios permiten determinar la calidad, seguridad y conformidad de los materiales con normativas específicas, asegurando su idoneidad para el uso previsto. En SLab Perú realizamos el control de calidad de material plástico y productos relacionados mediante ensayos para evaluar su composición química, propiedades físico mecánicas y su seguridad para el contacto con alimentos.

En SLab Perú realizamos el control de calidad de material plástico y productos relacionados mediante ensayos para evaluar su composición química, propiedades físico mecánicas y su seguridad para el contacto con alimentos.

Los materiales plásticos son fundamentales en la industria moderna por su versatilidad, durabilidad y eficiencia en costos. Su uso abarca sectores como envases y embalaje, construcción, salud y otros, donde aportan ligereza, resistencia y facilidad de procesamiento. Además, su desarrollo e innovación permiten mejorar el desempeño de productos, optimizar recursos y avanzar hacia soluciones más sostenibles en la manufactura global.
1

Análisis Asociados a la Composición

Identificación de Polímeros: Espectróscopía Infrarroja (FTIR-ATR)

Técnica que se utiliza para caracterizar polímeros de composición desconocida y controlar la materia prima, verificando posibles variaciones de calidad entre lotes. Ensayo realizado según ASTM E1252.

Termogravimetría (TGA)

Este análisis mide la variación de masa con el aumento de temperatura, reflejando la degradación de los componentes de la muestra. Permite determinar la proporción en peso de cada elemento. Ensayo según ASTM E1131.

Identificación de Polímeros: Calorimetría Diferencial
de Barrido (DSC)

Este ensayo mide la absorción o liberación de calor de un polímero al calentarse, revelando transiciones como fusión o cristalización. Combinado con FTIR, permite identificar materiales. Ensayo según norma ASTM D3418. Ideal para caracterizar la estructura térmica del polímero.

1

Análisis Asociados a la Composición

Identificación de Polímeros: Espectróscopía Infrarroja (FTIR-ATR)

🧪Técnica que se utiliza para caracterizar polímeros de composición desconocida y controlar la materia prima, verificando posibles variaciones de calidad entre lotes. Ensayo realizado según ASTM E1252.

Termogravimetría (TGA)

🧪Mide la variación de masa con el aumento de temperatura, reflejando la degradación de los componentes de la muestra. Permite determinar la proporción en peso de cada elemento. Ensayo según ASTM E1131.

Identificación de Polímeros: Calorimetría Diferencial de Barrido (DSC)

🧪Este ensayo mide la absorción o liberación de calor de un polímero al calentarse, revelando transiciones como fusión o cristalización. Combinado con FTIR, permite identificar materiales. Ensayo según norma ASTM D3418. Ideal para caracterizar la estructura térmica del polímero.

2

Análisis de Propiedades Mecánicas

En Slab Perú contamos con diversos equipos y accesorios con cumplimiento de normas internacionales. Estos ensayos pueden ser con la finalidad de evaluar la resistencia mecánica del material o su forma final, por ejemplo: films, flow pack, botellas, envases, mallas, bag in box, bolsas, láminas, tapas, etc).

Resistencia a la Tracción – Elongación

Resistencia a la Compresión

Resistencia al Impacto

Resistencia a la Punción o Perforación

Resistencia al Pelado

Resistencia al Rasgado/desgarro

Resistencia a la Flexión

Coeficientes de fricción estático y dinámico

2

Análisis de Propiedades Mecánicas

En Slab Perú contamos con diversos equipos y accesorios con cumplimiento de normas internacionales de análisis, estos ensayos pueden ser con la finalidad de evaluar la resistencia mecánica del material o su forma final, por ejemplo: films, flow pack, botellas, envases, mallas, bag in box, bolsas, láminas, tapas, etc).

Resistencia a la Tracción – Elongación

🧪Aplicación de esfuerzo en la misma dirección que el eje longitudinal de la muestra. Permite el registro de datos esfuerzo – deformación, los cuales brindan información del comportamiento elástico y plástico del material. Se determina según la ASTM D882, ASTM D638 y ASTM D412.

Resistencia al Impacto

🧪Capacidad de un material para resistir la rotura por el impacto de una carga, puede ser por caída libre, caída de proyectil o impacto pendular como el Charpy o el Izod. Se determina mediante las normas ASTM D 1709 y ASTM D256.

Resistencia a la Flexión

🧪Es la capacidad de un material de soportar fuerzas aplicadas perpendicularmente a su eje longitudinal. Se determina teniendo en cuenta la separación entre apoyos el cual a su vez es calculada a partir del espesor de la probeta. Se determina mediante la norma ASTM D790.

Resistencia a la Punción o Perforación

🧪La resistencia a la perforación es una medida de la fuerza o energía máxima requerida para penetrar un material. Se determina mediante la norma EN 14477, ASTM F1306.

Resistencia al Pelado

🧪La separación por pelado es la resistencia adhesiva del material o la resistencia de la unión adhesiva entre dos materiales plásticos en forma de láminas, hojas o planchas. Es aplicable al estudio de cualquier tipo de unión. Se determina mediante las normas ASTM D1876 y ASTM D903.

Resistencia al Rasgado/desgarro

🧪La resistencia al desgarro es la fuerza de tensión requerida para romper una muestra previamente cortada en condiciones controladas. Se determina mediante la norma ISO 34.

Coeficientes de fricción estático y dinámico

🧪Son la relación entre la fuerza de tracción necesaria para iniciar o continuar el deslizamiento entre dos superficies y la fuerza de gravedad que actúa perpendicular sobre las mismas. Se determina según la ASTM-D1894.

1

Análisis Asociados a la Composición

Te presentamos algunas de las determinaciones habituales que realizamos en Slab Perú:

análisis de plástico

Identificación de Polímeros – Espectróscopía Infrarroja (FTIR-ATR)

Técnica que se utiliza para caracterizar polímeros de composición desconocida y controlar la materia prima, verificando posibles variaciones de calidad entre lotes. Ensayo realizado según ASTM E1252.

Termogravimetría (TGA)

Este análisis mide la variación de masa con el aumento de temperatura, reflejando la degradación de los componentes de la muestra. Permite determinar la proporción en peso de cada elemento. Ensayo según ASTM E1131.

Identificación de Polímeros – Calorimetría Diferencial de Barrido (DSC)

Mide la absorción o liberación de calor de una muestra al ser calentada con una rampa de temperatura específica. Dependiendo de la estructura del polímero, pueden ocurrir cambios internos como la absorción de calor en la fusión o la liberación en la cristalización. Complementado con FTIR, facilita la identificación de materiales. Ensayo realizado según ASTM D3418.
2

Análisis de Propiedades Mecánicas

En Slab Perú realizamos diversos ensayos mécanicos, para lo cual contamos con diversos equipos y accesorios con cumplimiento de normas internacionales de análisis, estos ensayos pueden ser con la finalidad de evaluar la resistencia mecánica del material o su forma final, por ejemplo: films, flow pack, botellas, envases, mallas, bag in box, bolsas, láminas, tapas, etc).

Resistencia a la Tracción – Elongación

La tracción es la aplicación de esfuerzo en la misma dirección que el eje longitudinal de la muestra. Permite el registro de datos esfuerzo – deformación, los cuales brindan información del comportamiento elástico y plástico del material. Se determina según la ASTM D882, ASTM D638 y ASTM D412.

Resistencia a la Compresión

Comportamiento de un material cuando está sometido a una carga de compresión a una velocidad uniforme y baja. Se determina según la ISO 604.

Resistencia al Impacto

Es la capacidad de un material para resistir la rotura por el impacto de una carga, puede ser por caída libre, caída de proyectil o impacto pendular como el Charpy o el Izod. Se determina mediante las normas ASTM D 1709 y ASTM D256.

Resistencia a la Flexión

Es la capacidad de un material de soportar fuerzas aplicadas perpendicularmente a su eje longitudinal. Se determina teniendo en cuenta la separación entre apoyos el cual a su vez es calculada a partir del espesor de la probeta. Se determina mediante la norma ASTM D790.

Resistencia a la Punción o Perforación

La resistencia a la perforación es una medida de la fuerza o energía máxima requerida para penetrar un material. Se determina mediante la norma EN 14477, ASTM F1306.
ensyaos de plásticos

Resistencia al Pelado

La separación por pelado es la resistencia adhesiva del material o la resistencia de la unión adhesiva entre dos materiales plásticos en forma de láminas, hojas o planchas. Es aplicable al estudio de cualquier tipo de unión. Se determina mediante las normas ASTM D1876 y ASTM D903.

Resistencia al Rasgado/desgarro

La resistencia al desgarro es la fuerza de tensión requerida para romper una muestra previamente cortada en condiciones controladas. Se determina mediante la norma ISO 34.

Coeficientes de fricción estático y dinámico

Son la relación entre la fuerza de tracción necesaria para iniciar o continuar el deslizamiento entre dos superficies y la fuerza de gravedad que actúa perpendicular sobre las mismas. Se determina según la ASTM-D1894.
3

Análisis de Propiedades Físicas y Barrera

En Slab Perú realizamos diversos ensayos de propiedades físicas y barrera, entre ellos…

Densidad

Relación de masa por unidad de Volumen. Se determina según la ASTM D792.

Absorción de Agua

Propiedad que tiene el material a absorber agua o humedad ambiental. Se determina según la norma ISO 62.

Dureza

Resistencia de un material a ser rayado o penetrado. Se determina mediante la norma ISO 868.

Velocidad de transmisión de Vapor de agua y Oxígeno

Es el ritmo de paso de moléculas de un determinado gas de uno a otro lado de un material. Importante para garantizar la vida útil del alimento. Se determinan según las normas ASTM F-1249 (WVTR – vapor de agua) y ASTM D-3985 (OTR – oxígeno).

3

Análisis de Propiedades Físicas y Barrera

En Slab Perú realizamos diversos ensayos de propiedades físicas y barrera, entre ellos…

Densidad

🧪Relación de masa por unidad de Volumen. Se determina según la ASTM D792.

Absorción de Agua

🧪Propiedad que tiene el material a absorber agua o humedad ambiental. Se determina según la norma ISO 62.

Dureza

🧪Resistencia de un material a ser rayado o penetrado. Se determina mediante la norma ISO 868.

Velocidad de transmisión de Vapor de agua y Oxígeno

🧪Es el ritmo de paso de moléculas de un determinado gas de uno a otro lado de un material. Importante para garantizar la vida útil del alimento. Se determinan según las normas ASTM F-1249 (WVTR – vapor de agua) y ASTM D-3985 (OTR – oxígeno).

3

Análisis de Propiedades Físicas y Barrera

En Slab Perú realizamos diversos ensayos de propiedades físicas y barrera, entre ellos…

Densidad

Es la relación de masa por unidad de Volumen. Se determina según la ASTM D792.

Absorción de Agua

Propiedad que tiene el material a absorber agua o humedad ambiental. Se determina según la norma ISO 62.

Dureza

Resistencia de un material a ser rayado o penetrado. Se determina mediante la norma ISO 868.

Velocidad de transmisión de Vapor de agua y Oxígeno

Es el ritmo de paso de moléculas de un determinado gas de uno a otro lado de un material. Importante para garantizar la vida útil del alimento. Se determinan según las normas ASTM F-1249 (WVTR – vapor de agua) y ASTM D-3985 (OTR – oxígeno).
4

Análisis de Material Plástico en Contacto con Alimentos

Se utilizan para evaluar la funcionalidad de los envases de plástico, controlar la calidad de los materiales y garantizar el cumplimiento de la normativa sobre plásticos en contacto con alimentos. Además, permiten caracterizar los aditivos presentes en su formulación y analizar nuevas composiciones de materiales, como tintas y adhesivos.

Ensayos de migración: Migración Global y específica de Metales

Monómeros residuales: Acrilonitrilo, Estireno, cloruro de vinilo, Etileno, Propileno, Butadieno, etc.

Migración específica de otros componentes (Bisfenol A, Acetaldehído, etc.).

Contenido y Migración de Ftalatos

Contenido de metales pesados

4

Análisis de Material Plástico en Contacto con Alimentos

Se utilizan para evaluar la funcionalidad de los envases de plástico, controlar la calidad de los materiales y garantizar el cumplimiento de la normativa sobre plásticos en contacto con alimentos. Además, permiten caracterizar los aditivos presentes en su formulación y analizar nuevas composiciones de materiales, como tintas y adhesivos.

Ensayos de migración: Migración Global y específica de Metales

análisis plástico alimentos

Monómeros residuales: Acrilonitrilo, Estireno, cloruro de vinilo, Etileno, Propileno, Butadieno, etc.

Migración específica de otros componentes (Bisfenol A, Acetaldehído, etc.).

Contenido y Migración de Ftalatos

Contenido de metales pesados

Laboratorio Acreditado por INACAL

Beneficios principales de nuestros análisis

En SLab Perú no solo entregamos cifras: brindamos respuestas claras que impulsan decisiones inteligentes. Con atención ágil, acompañamiento experto y resultados confiables, convertimos cada análisis en una ventaja competitiva real para tu empresa.

Reducción de Costos:

Ofrecemos una identificación rápida de problemas a través de nuestros ensayos y análisis exhaustivos. Una vez detectados los inconvenientes, nuestro equipo te guiará en la implementación de medidas correctivas de manera oportuna.

Resultados Confiables:

Gracias a nuestro inquebrantable enfoque en la calidad y la precisión, ofrecemos resultados confiables y detallados. Por consiguiente, las empresas que confían en nuestros servicios pueden tomar decisiones informadas.

Innovación Continua:

Te proporcionaremos información detallada sobre la composición y el comportamiento de tus productos. Con ello, podrás impulsar la innovación en tu empresa y promover el desarrollo de nuevos productos que se destaquen en el mercado.

Mejora de la Competitividad:

Te ayudaremos a mantener altos estándares de calidad y eficiencia en tu empresa. Gracias a ello, ganarás la plena confianza de tus clientes actuales y atraerás a nuevos consumidores que valoren tu excelencia en el servicio.

Lo que dicen nuestros clientes

Muchos ya forman parte de nuestra familia: incluidos ellos

Solicita tu cotización a SLab

Laboratorio de Ensayo acreditado por el Organismo peruano de Acreditación INACAL – DA con registro LE – 211

Solicita tu cotización a SLab

Laboratorio de Ensayo acreditado por el Organismo peruano de Acreditación INACAL – DA con registro LE – 211

Contenido protegido

Abrir chat
1
SLab Perú
¡Hola! Somos SLab Perú ¿Cómo podemos ayudarte?