Laboratorio Sistema de Servicios y Análisis Químicos S.A.C

Resultados eficientes y precisos

Ensayos Avanzados para Plásticos en Contacto con Alimentos

¿Tus materiales plásticos cumplen con los más altos estándares para el sector alimentario?. En SLab Perú realizamos ensayos especializados que aseguran la conformidad y seguridad de tus materiales plásticos en contacto con alimentos, desde la materia prima hasta el producto final.

“En SLab Perú realizamos ensayos y análisis especializados en plásticos destinados al contacto con alimentos, evaluando migración global y específica, presencia de monómeros residuales, ftalatos, metales pesados y otros compuestos críticos. Nuestro objetivo es asegurar que tus envases y materiales plásticos sean seguros, cumplan con las normativas internacionales y no representen riesgos para la salud, garantizando productos confiables y protegiendo la calidad de los alimentos.”

Introducción: Ensayos de plástico en contacto con alimentos

La seguridad alimentaria es una prioridad fundamental en la industria de alimentos y envases. Los materiales plásticos que entran en contacto con alimentos deben cumplir estrictos requisitos para evitar la transferencia de sustancias nocivas que puedan afectar la salud del consumidor o alterar las propiedades del alimento. Por ello, los ensayos y análisis especializados en plásticos para contacto alimentario son esenciales para garantizar la inocuidad y la calidad de los productos.

Importancia

Estos análisis permiten evaluar la migración global y específica de compuestos químicos, como monómeros residuales, metales pesados, ftalatos y otros aditivos, bajo condiciones que simulan el uso real del envase. Además, verifican la conformidad con normativas internacionales, como el Reglamento (UE) 10/2011 y otras regulaciones vigentes, asegurando que los materiales sean suficientemente inertes y seguros para su uso.

Realizar estos ensayos no solo protege la salud del consumidor, sino que también aporta confianza y valor agregado a fabricantes y marcas, facilitando la comercialización y cumpliendo con las exigencias legales. En un mercado cada vez más exigente, contar con un control exhaustivo y certificado de los materiales plásticos en contacto con alimentos es clave para el éxito y la sostenibilidad del producto.

Ensayos típicos de plástico en contacto con alimentos

1. Densidad del Material Plástico

🧪 Se define como la masa por unidad de volumen del material. Es una propiedad fundamental que permite identificar la naturaleza del polímero, evaluar su uniformidad y compararlo con estándares de calidad.

Aplicaciones:

  • Clasificación de plásticos (PEBD, PEAD, PVC, etc.)
  • Detección de cargas minerales o reciclado
  • Control de peso en diseño de piezas (automotriz, aeronáutica)
  • Separación de plásticos por densidad en reciclaje

2. Absorción de Agua

🧪Mide la cantidad de agua que un plástico puede absorber en condiciones específicas de inmersión o humedad relativa. Aunque los polímeros suelen ser hidrofóbicos, ciertos grados pueden absorber humedad, lo que afecta su estabilidad dimensional y propiedades mecánicas.

Aplicaciones:

  • Evaluar estabilidad en ambientes húmedos
  • Aplicaciones en construcción, electricidad y electrónica
  • Evaluación de componentes plásticos en contacto con alimentos
  • Validación de calidad en plásticos expuestos a condiciones climáticas

3. Dureza (Shore A / D)

🧪Resistencia de un material a la penetración de un objeto bajo condiciones controladas. Se utiliza el durómetro Shore, que se clasifica según la rigidez del plástico:

Aplicaciones:

  • Control de flexibilidad y resistencia superficial
  • Control de calidad en producción (sellos, ruedas, empaques)
  • Clasificación de materiales para sectores médico, eléctrico o automotriz
  • Verificación de recubrimientos plásticos o películas técnicas

4. Velocidad de Transmisión de Vapor de Agua (WVTR)

🧪La WVTR determina la cantidad de vapor de agua que atraviesa una película plástica por unidad de área en un tiempo determinado. Es esencial en el desarrollo de envases flexibles y rígidos.

Aplicaciones:

  • Diseño de envases barrera para alimentos sensibles a humedad
  • Ensayo en materiales multicapa (PET/PE/EVOH, etc.)
  • Evaluación de empaques farmacéuticos y electrónicos
  • Validación de películas protectoras técnicas

5. Velocidad de Transmisión de Oxígeno (OTR)

🧪Mide la cantidad de oxígeno que permea a través del plástico bajo condiciones controladas. El oxígeno es un gas clave en el deterioro de productos alimenticios, oxidación de ingredientes activos, y pérdida de propiedades en materiales sensibles.

Aplicaciones:

  • Conservación de alimentos oxidable (snacks, carnes, cafés, aceites)
  • Validación de empaques para atmósfera modificada (MAP)
  • Diseño de empaques farmacéuticos sensibles al oxígeno
  • Desarrollo de plásticos barrera o biopolímeros

Ensayos típicos de plástico en contacto con alimentos

1. Ensayos de Migración Global

🧪 Mide la cantidad total de sustancias que pueden transferirse desde un material plástico al alimento o a un simulante alimentario bajo condiciones específicas de contacto. No identifica compuestos individuales, sino el total de migrantes.

Aplicaciones:

  • Envases flexibles y rígidos.
  • Recubrimientos internos de latas.
  • Utensilios reutilizables.
2. Migración Específica de Metales

🧪 Evalúa la transferencia de metales pesados tóxicos (plomo, cadmio, mercurio, cromo hexavalente, arsénico) desde el plástico al alimento.

Aplicaciones:

  • Plásticos coloreados con pigmentos metálicos.
  • Materiales reciclados que pueden contener contaminantes metálicos.
3. Monómeros Residuales

🧪 Son compuestos monoméricos que no se han polimerizado completamente durante la fabricación y pueden migrar al alimento. Ejemplos: cloruro de vinilo, estireno, acrilonitrilo, butadieno. Muchos monómeros residuales son tóxicos o carcinogénicos, por lo que su control es esencial para la seguridad.

Aplicaciones:

  • PVC (policloruro de vinilo), poliestireno, y otros polímeros donde estos monómeros son precursores.
4. Migración Específica de Otros Componentes Orgánicos

🧪 Se evalúa la migración de sustancias específicas que pueden tener efectos tóxicos o disruptores endocrinos, como Bisfenol A (BPA), acetaldehído, aminas aromáticas, entre otros. Estos compuestos pueden afectar la salud humana incluso en bajas concentraciones, por lo que su control es prioritario.

Aplicaciones:

  • Envases PET, plásticos duros para bebidas y alimentos.
  • Recubrimientos y adhesivos.
5. Contenido y Migración de Ftalatos

🧪 Los ftalatos son plastificantes usados para conferir flexibilidad al PVC y otros plásticos, pero pueden migrar al alimento y actuar como disruptores endocrinos. Debido a su toxicidad potencial y efectos hormonales, su contenido y migración están regulados estrictamente.

Aplicaciones:

  • Films flexibles, tapones, sellos de goma, juguetes y utensilios.

“Los ensayos de migración, composición química y presencia de contaminantes en plásticos para contacto con alimentos permiten evaluar la seguridad, inercia y posible transferencia de sustancias al alimento. Son esenciales para garantizar la inocuidad, cumplir con normativas sanitarias y asegurar que los materiales plásticos protejan la calidad y salud del consumidor en su aplicación final.”

Riesgos de Realizar Análisis parciales de plásticos en contacto con alimentos

En SLab Perú sabemos que muchos fabricantes y usuarios solicitan ensayos sin conocer en profundidad qué pruebas son necesarias ni cómo interpretarlas correctamente. Esta falta de rigor puede derivar en la detección insuficiente de contaminantes o migrantes tóxicos, poniendo en peligro la salud del consumidor, la calidad del producto y la reputación de la marca. 

1

Riesgo de migración no detectada

Si no se realizan análisis completos de migración global y específica, sustancias tóxicas como monómeros residuales, ftalatos o metales pesados pueden migrar al alimento sin ser detectadas, exponiendo al consumidor a riesgos de toxicidad o efectos crónicos.

2

Incumplimiento normativo y sanciones

Solicitar ensayos incompletos puede derivar en no cumplir con regulaciones como el Reglamento (UE) 10/2011, lo que implica sanciones legales, retirada de productos del mercado y pérdida de confianza de clientes y consumidores.

3

Falsos resultados de seguridad

Ensayos parciales pueden generar resultados engañosos que indiquen seguridad cuando en realidad hay riesgos ocultos, lo que puede causar problemas de salud pública y daños reputacionales para la empresa al detectarse contaminaciones posteriores.

4

Ineficiencia en la selección de materiales

Sin un análisis integral que incluya condiciones reales de uso (temperatura, tipo de alimento, tiempo de contacto), se pueden elegir materiales inadecuados que no resistan procesos térmicos o interactúen con alimentos grasos, aumentando la migración y el deterioro del producto.

Muchos ya forman parte de nuestra familia: incluidos ellos

Laboratorio Acreditado por INACAL

Beneficios principales de nuestros análisis

En SLab Perú no solo entregamos cifras: brindamos respuestas claras que impulsan decisiones inteligentes. Con atención ágil, acompañamiento experto y resultados confiables, convertimos cada análisis en una ventaja competitiva real para tu empresa.

Reduces el riesgo de sanciones o devoluciones por incumplimiento normativo, ya que sabes con certeza si tu material cumple con los límites de migración.

Reforzar tu compromiso con la inocuidad alimentaria, también fortalece tu imagen como fabricante responsable ante consumidores y reguladores.

Cumples plazos con tus clientes más exigentes, porque no dependes de terceros que demoren tu validación técnica.

Tienes argumentos técnicos frente a inspecciones, auditorías o exportaciones, porque cada análisis está basado en fundamentos científicos reconocidos.

Lo que dicen nuestros clientes

“Un análisis incompleto de tus materiales de plástico en contacto con alimentos puede traducirse en contaminación, devoluciones masivas y crisis de reputación. Asegura la inocuidad y cumple la normativa. ¡Confirma lo que usas antes de que sea tarde! Protege tu producto, tu marca y tu reputación. ¡Contáctanos ahora!”

Solicita tu cotización a SLab

Laboratorio de Ensayo acreditado por el Organismo peruano de Acreditación INACAL – DA con registro LE – 211

Solicita tu cotización a SLab

Laboratorio de Ensayo acreditado por el Organismo peruano de Acreditación INACAL – DA con registro LE – 211

SISTEMA DE SERVÍCIOS Y ANÁLISIS QUIMICOS S.A.C. Empresa dedicada a brindar servicios de ensayos de laboratorio (Físicos – Químicos – Mecánicos), Investigación y Verificación con la finalidad de ser un apoyo para el buen funcionamiento de sus procesos y su mejora continua; así también contribuir al cuidado del medioambiente y desarrollo de nuestro país.

Dirección

© 2022 Sistema de Servicios y Análisis Químicos - Derechos Reservados

Contenido protegido