Laboratorio Sistema de Servicios y Análisis Químicos S.A.C

Resultados eficientes y precisos

Mejora la Calidad y Rendimiento de tus Geomembranas

En SLab Perú realizamos ensayos para evaluar las propiedades físicas, mecánicas, geotécnicas y de durabilidad mediante normas internacionales ASTM. Los servicios que ofrecemos responden a tus necesidades.

“Los ensayos de geomembranas son fundamentales para validar su capacidad como barrera impermeable en sistemas de contención. Evaluar propiedades como resistencia a la tracción, espesor, elongación, permeabilidad y comportamiento frente a agentes químicos permite asegurar su funcionalidad en condiciones exigentes y prevenir fallas críticas.”

Ensayos de Propiedades Mecánicas

Evalúan la capacidad de la geomembrana para soportar esfuerzos físicos como tracción, desgarro o punzonamiento. Son esenciales para garantizar que el material no falle durante la instalación ni en su operación a largo plazo.

Resistencia al Desgarro – ASTM D1004

Mide la fuerza necesaria para propagar un desgarro iniciado en una muestra en forma de “notch” (corte en V). Evalúa la resistencia inicial del material ante roturas o cortes que podrían generarse durante el transporte, la manipulación o la instalación.

Resistencia al Punzonamiento – ASTM D4833

Determina la fuerza requerida para perforar la geomembrana con un punzón estándar. Importancia: Representa el comportamiento del material frente a objetos punzantes, como piedras o escombros, que pueden ejercer presión localizada desde el sustrato.

Resistencia a la Fluencia y Rotura – ASTM D6693

Mide la resistencia del material frente a una carga de tracción continua, evaluando dos comportamientos: el alargamiento progresivo con el tiempo (fluencia) y el punto en el que se produce la rotura. Es fundamental para predecir cómo se comportará la geomembrana a largo plazo en condiciones de carga constante, como en un vertedero, relavera o estanque.

Ensayos de Propiedades Físicas

Estos ensayos caracterizan los atributos básicos de la geomembrana, relacionados con su estructura y composición. Aseguran la calidad del material antes de su instalación.

 

Espesor – ASTM D5199

Mide el grosor promedio del material mediante un micrómetro especializado. Un espesor uniforme garantiza propiedades mecánicas consistentes y desempeño confiable. Es una verificación crítica de control de calidad.

Densidad – ASTM D792

Determina la masa del material por unidad de volumen, lo que ayuda a identificar el tipo de polímero base utilizado (HDPE, LLDPE, etc.). Asegura la autenticidad del tipo de resina empleada y ayuda a detectar mezclas no conformes o materiales reciclados no autorizados.

Contenido de Negro de Humo – ASTM D4218

Mide el porcentaje de negro de humo incorporado en la geomembrana. El negro de humo actúa como estabilizador frente a la radiación ultravioleta. Su contenido óptimo (normalmente entre 2 y 3%) es clave para la durabilidad.

Dispersión de Negro de Humo – ASTM D5596

Evalúa la distribución del negro de humo mediante inspección microscópica de secciones del material. Importancia: Una mala dispersión genera puntos débiles y zonas propensas a oxidación prematura, afectando la vida útil del material.

Ensayos de Propiedades de Durabilidad

Estos ensayos están diseñados para simular el envejecimiento del material a lo largo del tiempo. Permiten predecir el comportamiento del polímero en condiciones reales de exposición térmica, química y a la radiación UV.

Envejecimiento en horno 85 °C – ASTM D5721

Consiste en someter la geomembrana a temperaturas constantes de 85 °C durante un periodo prolongado para observar su deterioro. Permite simular condiciones extremas de almacenamiento o servicio prolongado y estudiar la pérdida de propiedades físicas.

OIT Estándar (Tiempo de Inducción a la Oxidación) – ASTM D3895

Determina el grosor del material, factor que incide en su resistencia y capacidad de amortiguación frente a cargas.

Resistencia Retenida a los Rayos UV – ASTM D7238

Después de someter la muestra a exposición UV artificial controlada, se mide cuánto de su resistencia mecánica original conserva. Es una medida clave para estimar la vida útil de la geomembrana en condiciones de exposición solar directa, como en cubiertas de relaveras o estanques.

Evaluar geomembranas no es solo medir; para nosotros, es interpretar su comportamiento a largo plazo. Muchos ensayan lo básico, nosotros vamos más allá para asegurar la calidad, resistencia y durabilidad de tus proyectos.

Riesgos de Realizar Análisis Parciales en geomembranas

En SLab Perú sabemos que muchos profesionales solicitan ensayos en geomembranas sin conocer realmente qué propiedades deben evaluarse según la aplicación final. Limitarse a análisis parciales puede generar una falsa sensación de seguridad, sin garantizar el verdadero desempeño del material en campo. A continuación, se presentan algunos riesgos reales de esta práctica:

1

Falsa percepción de calidad del material

Cuando solo se evalúan propiedades físicas como el espesor, se puede asumir que la geomembrana es adecuada. Sin embargo, sin ensayos mecánicos o de durabilidad, podrían ocultarse defectos estructurales o envejecimiento prematuro que comprometan su funcionalidad.

2

Fallos prematuros en campo

Ignorar ensayos de resistencia mecánica y envejecimiento, como la fluencia o la OIT, puede llevar a instalaciones con geomembranas que fallan en meses. Esto genera filtraciones, contaminación ambiental o colapsos estructurales, con graves consecuencias económicas y legales.

3

Incumplimiento normativo o contractual

Solicitar ensayos incompletos puede derivar en productos que no cumplen con especificaciones técnicas de proyectos mineros, ambientales o de ingeniería civil. Esto ocasiona rechazos, sanciones o pérdidas de contratos por no demostrar el cumplimiento documentado.

4

Desconocimiento del desempeño a largo plazo

Sin pruebas de durabilidad como resistencia UV o envejecimiento térmico, no se puede estimar la vida útil del material. Esto impide tomar decisiones preventivas y planificar mantenimientos, aumentando el riesgo operativo y los costos inesperados.

Muchos ya forman parte de nuestra familia: incluidos ellos

Laboratorio Acreditado por INACAL

Beneficios principales de nuestros análisis

En SLab Perú transformamos datos en decisiones. No solo entregamos resultados, sino interpretaciones técnicas claras que te permiten actuar con seguridad. Con nosotros, cada análisis suma valor real a tu operación.

Reduces el riesgo de fallas en obra, ya que puedes detectar cualquier debilidad o desviación en las propiedades físicas del material antes de su instalación.

Evitas retrasos costosos en tu cronograma de obra, ya que puedes tomar decisiones técnicas sin esperar indefinidamente los resultados.

Usas solo el material que realmente cumple, lo que reduce el desperdicio y evita el uso de productos de baja durabilidad que deben reemplazarse prematuramente.

Accedes a interpretaciones claras y útiles de los resultados, evitando malentendidos o decisiones basadas en información incompleta.

Lo que dicen nuestros clientes

“Omitir ensayos clave en geomembranas es una apuesta peligrosa: una fisura no detectada puede contaminar suelos, generar multas y paralizar tu operación. Verifica cada propiedad y asegura funcionalidad total.” ¡Actúa con respaldo técnico ahora!

Solicita tu cotización a SLab

Laboratorio de Ensayo acreditado por el Organismo peruano de Acreditación INACAL – DA con registro LE – 211

Solicita tu cotización a SLab

Laboratorio de Ensayo acreditado por el Organismo peruano de Acreditación INACAL – DA con registro LE – 211

SISTEMA DE SERVÍCIOS Y ANÁLISIS QUIMICOS S.A.C. Empresa dedicada a brindar servicios de ensayos de laboratorio (Físicos – Químicos – Mecánicos), Investigación y Verificación con la finalidad de ser un apoyo para el buen funcionamiento de sus procesos y su mejora continua; así también contribuir al cuidado del medioambiente y desarrollo de nuestro país.

Dirección

© 2022 Sistema de Servicios y Análisis Químicos - Derechos Reservados

Contenido protegido